About us

Aspectos sobre el proceso de creación de un parque nacional

¿Cuáles son los pasos necesarios para crear un parque nacional?

A diferencia de un parque natural, el parque nacional se crea por una ley de las Cortes nacionales. Durante este proceso legislativo existen diferentes momentos donde los ciudadanos pueden intervenir activamente en el proceso, especialmente durante el proceso participativo. Este es un paso previo a la elaboración de una propuesta definitiva de parque nacional que debe contar con el apoyo del territorio. El siguiente esquema resume estos pasos:
Consultas previas, presentación en la junta rectora, reuniones con ayuntamientos.
Proceso de participación previo a la propuesta.
Elaboración de la propuesta
Aprobación inicial de la propuesta
Trámite información pública, alegaciones
Otros informes
Propuesta definitiva
Proyecto de ley
Creación del parque nacional

¿Qué es un proceso participativo?

Es un proceso abierto de información donde un equipo especialmente dedicado a este fin facilita información, contesta las preguntas y recibe las propuestas e inquietudes de la población en relación a una posible propuesta de parque nacional en el territorio. El propósito de la participación es ofrecer información objetiva y clara sobre lo que implica un posible parque nacional y a la vez identificar los intereses e inquietudes del territorio para incorporarlos en una posible propuesta de parque nacional, que posteriormente será sometida a un proceso de información pública en el que se podrá nuevamente participar y realizar alegaciones y propuestas de manera formal.

¿Quién, cómo, dónde y cuándo realiza el proceso participativo?

El proceso participativo será gestionado por técnicos de la Fundación Global Nature y la Asociación Micorriza, con el apoyo de personal de la Consejería de Desarrollo Sostenible. Este proceso consta de entrevistas personalizadas y reuniones grupales junto a comentarios y consultas enviados a una web establecida para este propósito. Las actividades se centrarán especialmente en los municipios incluidos en la propuesta inicial y tendrán lugar entre diciembre de 2021 y abril de 2022. Esta web es una herramienta clave para promover esta participación, junto con las reuniones que se desarrollen en el territorio.